ERASMUS+ MOVILIDADES DEL PROFESORADO

El curso sobre aprendizaje fuera del aula contribuirá significativamente a mejorar la aplicación de metodologías experienciales mediante actividades desarrolladas en entornos externos al centro educativo. Esta estrategia permitirá una integración más efectiva de los objetivos y contenidos curriculares en las experiencias organizadas en espacios culturales y naturales.

En esta línea, se ofrecerá formación específica al profesorado que participa en este tipo de iniciativas, con el fin de reforzar su preparación y fomentar buenas prácticas.

Durante el curso, se estableció contacto con una profesora alemana, lo que abre la posibilidad de organizar una nueva actividad de job shadowing. Esta colaboración internacional podría servir como base para planificar una futura visita de estudio con el alumnado.

EXPERIENCIA: fue un curso magnífico sobre desarrollo y consumo sostenible, cambio climático, tratamiento de residuos y reciclaje, las 4 Rs, la economía circular, los huertos escolares y el compostaje, y otros conceptos, pero además se trataron actividades prácticas para llevar al aula e incluso se organizó una visita interesantísima al centro de tratamiento de residuos y educación ambiental más grande del norte de Portugal. Otro aspecto muy positivo fue que la formadora, Sandra Rodrigues, era una profesional medioambiental en activo muy competente y tremendamente comprometida y motivadora.  

REPERCUSIÓN: además de repasar numerosos conceptos medioambientales y aprender contenido nuevo que tengo intención de ir poniendo en práctica en la Ecoescuela a lo largo del curso, esta formación me permitió hacer contactos muy interesantes en Oporto para poder llevar a cabo una movilidad de aprendizaje con alumnado del comité ambiental en el presente curso escolar.


Maravillosa formación, impartida en inglés, en la que trabajamos diferentes metodologías y recursos de actividades utilizando la propia ciudad de Praga como libro de texto, para acercarnos más a la historia, cultura e idiosincrasia tanto de la ciudad como del país. La mayor parte de las actividades se realizaron en el exterior y algunas de ellas fueron las siguientes:

  1. Una caza del tesoro en el parque Vysehrad, donde tuvimos la oportunidad de conocer las leyendas que giran en torno a la creación de la ciudad.
  2. Una visita guiada por la ciudad para acercarnos a la historia más reciente y, de vuelta a clase, participar en un escape room ambientado en la Praga comunista.
  3. Una visita a la Galería Nacional donde hicimos actividades interactivas en el museo y recabamos información para realizar una actividad de escritura creativa posteriormente en el aula.
  4. Una actividad al aire libre en el barrio donde se ubicaba la escuela en la cual trabajamos todos los sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto. Se trataba de recabar sonidos, probar la gastronomía local, entrevistar a alguien del barrio, para posteriormente crear un podcast, que no pudimos terminar dado el tiempo limitado del curso.
  5. Lo mejor de este curso no sólo fue el enfoque histórico y cultural de la ciudad, sino que todas estas actividades se pueden aplicar perfectamente al entorno del aprendizaje de  una lengua extranjera, gracias a aplicaciones y recursos facilitados por la academia.

Gracias a esta formación pude aprender más sobre un tipo de metodología que me fascina: usar la dramaturgia como herramienta para enseñar una lengua. En este curso, impartido en inglés, no sólo aprendimos técnicas para romper el hielo, trabajar en equipo, aprender que el error es parte del aprendizaje, ser más flexibles a la hora de planificar nuestras actividades, sino que también creamos pequeños proyectos teatrales a partir de un objeto, una imagen o un texto para trabajar la entonación, la escucha activa, la escritura creativa, el monólogo y el diálogo. Uno de estos ejemplos es el FORUM THEATRE o teatro de los oprimidos, por Auguste Boal, donde aprendimos cómo podemos utilizar el teatro como herramienta para tener conversaciones sobre, por ejemplo, la justicia. Una actividad muy interesante para los niveles avanzados.

Curso realizado en Lisboa en febrero de 2025. Trabajamos desde el punto de vista teórico y práctico diferentes estrategias para comunicarnos sin tensiones y aprendimos los principios básicos de la PNL (programación neurolingüística). Además, pudimos profundizar en trabajar la empatía y la inteligencia emocional para poder ponernos en el lugar del otro. Hemos conseguido que todo fluya mejor en clase ya que hemos podido acercarnos y empatizar con las otras personas facilitando la comunicación y el entendimiento, así como la comprensión del estado anímico de cada persona.

En este curso, impartido en inglés, tuve la oportunidad de descubrir la utilidad de la Inteligencia Artificial como herramienta para crear unidades didácticas y actividades motivadoras para enseñar idiomas. Del mismo modo, debatimos sobre su uso y el por qué la figura del profesor nunca podría ser reemplazada por una inteligencia artificial, ya que el profesor es el único capaz de entender y motivar al alumnado.

Posteriormente, pude transmitir los conocimientos más interesantes dentro de la Formación en Centro al claustro de mi escuela, para que ellos mismos utilizaran esas técnicas para crear sus propias unidades didácticas.

Experiencia: Visitamos un curso en Split sobre inteligencia artificial para profesores de idiomas. Fue una experiencia extraordinaria para las dos en un entorno privilegiado, además de nuestro primer acercamiento al uso de la inteligencia artificial. Los formadores estaban muy preparados y pudimos descubrir numerosas herramientas para el uso de la IA en clase, además de avisarnos también de los aspectos negativos que entraña.  

Repercusión: a lo largo del curso pasado pudimos utilizar la IA en momentos puntuales, en los que lo considerábamos útil para la preparación de clases más interesantes e interactivas. 

Experiencia: Trabajamos en un pequeño grupo de profesorado de distintos entornos educativos procedentes de Italia, Chequia y Alemania, lo cual fue enriquecedor.  

Se trabajó sobre el tema del Aprendizaje Socioemocional y de la Biofilia tanto en el aula como en espacios al aire libre (playas, parques, jardines) utilizando tarjetas en inglés sobre «Cómo Vivir tus Valores», otro juego de tarjetas sobre «Cómo  encontrar tu Propósito», y otras tarjetas sobre «Cómo reconocer y controlar la Ansiedad». 

La experiencia fue buena para aprender y concienciar sobre los efectos positivos del aprendizaje al aire libre, con el objetivo de empoderar al alumnado a la hora de expresarse en temas socioemocionales en la lengua extranjera.

Repercusión en el aula: Utilizo las tarjetas en mis clases para fomentar la comunicación socioemocional entre el alumnado y para fomentar la inteligencia emocional. 

Organizo actividades en inglés en distintos entornos o lugares/edificios públicos fuera de la escuela para que el alumnado viva una experiencia más real en el proceso de adquisición  y uso del idioma.


Experiencia: estupendo encuentro entre profesorado de diversos países a nivel mundial: Croacia, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Irlanda, Italia y Países Bajos. Se creó un magnífico ambiente de trabajo y aprendimos mucho unos de otros, pues algunos de los participantes ya tenían experiencia previa en radios escolares. 

Repercusión: con los conocimientos adquiridos estaremos más preparados para lanzarnos a la creación de algún podcast o incluso de una radio escolar si hubiera suficiente participación de la comunidad educativa.

El curso sobre inteligencia artificial ha resultado sumamente útil para la creación de materiales didácticos que permiten al alumnado desarrollar sus competencias tanto orales como escritas.

Además, se ofreció formación al profesorado del centro, lo que generó un ambiente motivador y despertó el interés de otros docentes, quienes solicitaron información adicional sobre el tema.

Como resultado, se estableció contacto con una profesora participante del curso, lo que ha posibilitado la organización de una actividad de job shadowing en colaboración con los departamentos de Inglés y Alemán. Esta iniciativa también contribuirá a la preparación de una futura visita con el alumnado.

Curso realizado en Oporto en febrero de 2024 en el que pudimos compartir experiencias docentes con compañeros de Grecia, Alemania y Croacia. Los puntos fuertes del curso fueron la importancia de la inteligencia emocional en el entorno de nuestras aulas para animar a nuestro alumnado a comunicarse sin miedos. Gracias a esta formación comenzamos a practicar la escucha activa con nuestro alumnado para ayudarnos mutuamente en el desarrollo del aprendizaje de compañeros y compañeras. Esto ha facilitado que nuestro alumnado se enfrente a situaciones estresantes -como puede ser el examen oral- como retos desde un punto de vista más positivo.

Más allá del aula: creatividad y cooperación en un curso Erasmus+

En noviembre de 2023 tuve la oportunidad de viajar al Algarve, en Portugal, para participar en un curso sobre creación y edición de vídeos explicativos. La formación, impartida en inglés, reunió a docentes de diferentes países europeos, lo que enriqueció mucho la experiencia. Durante una semana aprendí nuevas técnicas y recursos que hoy aplico en la preparación de materiales para mis clases, con el objetivo de hacerlos más dinámicos y atractivos para el alumnado.

Más allá de la parte técnica, fue muy valioso el intercambio con compañeros y compañeras de distintas nacionalidades. Compartir perspectivas, metodologías y experiencias en un entorno internacional me permitió abrir la mirada y sentir aún más la dimensión europea de la educación. Todo esto fue posible gracias al programa Erasmus+, que impulsa la formación continua del profesorado y fomenta la cooperación entre profesionales de toda Europa.